Desde la Asociación de Trabajadores de la Universidad Nacional de Río Negro lamentamos profundamente el fallecimiento de Juan Carlos Del Bello, rector de la UNRN, un actor fundamental de la Educación Superior de la Argentina.
Del Bello dedicó su conocimiento al campo de la Educación, la Ciencia y la Tecnología en distintos cargos de creación y ejecución de políticas públicas, así como también fue partícipe de la vida política de nuestra región.
La comunidad educativa de la UNRN recordará a Del Bello por su capacidad de trabajo y de concreción, por su entrega ilimitada este proyecto colectivo de educación inclusiva y de calidad.
En este momento tan doloroso, saludamos con especial afecto a su familia y amigos.
Archivo de la categoría: Noticias
Adelanto de las paritarias
El pasado 13 de julio el secretario general de la FATUN, Walter Merkis, y el paritario general Jorge Anró, se reunieron con el ministro de Educación de la Nación Nicolás Trotta, el secretario de Políticas Universitarias Jaime Perczyk y los secretarios generales de la CONADU y la FEDUN, Carlos De Feo y Daniel Ricci respectivamente.
En el encuentro se resolvió la revisión de las escalas salariales pactadas a la fecha, para recomponerlas frente a la inflación. Se coincidió adelantar las negociaciones paritarias para el 12 de agosto y así cumplir con lo prometido por el presidente de la Nación, Alberto Fernández, que los salarios deben ganarle a la inflación.
Paritaria Nodocente – Mayo 2021
Feliz Día de las Trabajadoras y los Trabajadores
Compañeras y compañeros.
Mañana sábado 1º de Mayo se conmemora un nuevo Día de las Trabajadoras y los Trabajadores, y los integrantes de la Comisión Directiva de ATUNRN compartimos nuestras felicitaciones a todos los nodocentes. Sabemos de su compromiso con la tarea diaria, del aporte que realizan para que la sociedad toda acceda a una educación igualitaria y de calidad.
Este día nos encuenta en un contexto de pandemia con situaciones sociales y económicas complejas, y con relaciones laborales que se modifican y adaptan. También nos encuentra en la discusión por un salario digno para todas y todos.
En estas circunstancias, afirmamos nuevamente la lucha por la dignidad de las y los nodocentes y nuestra solidaridad con los sectores más perjudicados.
Les abrazamos, con el orgullo de nuestra identidad nodocente.
Las y los trabajadores universitarios reclamamos la apertura inmediata a la paritaria por aumento salarial
Vemos con preocupación el deterioro de los ingresos de los y las trabajadoras por el aumento de la canasta familiar que algunas previsiones sitúan por encima del 12% para el primer trimestre del año.
Como el conjunto de las y los trabajadores, durante el anterior período de gobierno hemos sufrido un deterioro muy significativo del poder adquisitivo de nuestros salarios, y es sobre esa situación que impacta el encarecimiento del costo de vida en esta etapa.
Actividades por el 8M Día Internacional de la Mujer
Seguir leyendo Actividades por el 8M Día Internacional de la Mujer
Repudio al atentado contra la Plaza de los Pañuelos de Bariloche
Festejemos un nuevo Día de la Trabajadora y el Trabajador Nodocente
Compañeras y compañeros nodocentes.
Llega un nuevo Día del Trabajador y la Trabajadora Nodocente, esta vez en circunstancias únicas y especiales, atravesados por la pandemia del COVID-19 que cambió nuestras conductas cotidianas y nuestra actividad laboral.
En los últimos meses, junto a las y los docentes, hemos debido reconvertir aptitudes y hemos incorporado nuevas habilidades para continuar prestando nuestros servicios esenciales para el desarrollo y mantenimiento de la Universidad Nacional de Río Negro.
Este año, que ha golpeado fuertemente la economía en todo el planeta, ha sumido a tantos compatriotas en la pobreza, ha dañado la estructura productiva de nuestro país y se ha llevado tantas vidas, debe hacernos reflexionar sobre el indelegable rol del Estado para regular la vida en sociedad y propugnar la igualdad y equidad como regla básica de la democracia.
En este sentido, invitamos a reflexionar sobre la importancia de nuestro rol como integrantes de una política de Educación Universitaria pública y gratuita. Esta herramienta, que es una de las bases de la igualdad de oportunidades y del movimiento ascendente de los trabajadores, es una construcción social que debemos defender con orgullo.
Por último, los incitamos a sostener nuestra identidad de trabajadores y trabajadoras nodocentes, que como proyecto colectivo nos permitirá afrontar un futuro en el que recuperemos las condiciones laborales que permitan una vida digna, y a festejar nuestro día con la satisfacción por la tarea realizada y la confianza de que la reconstrucción de la patria ya está en marcha.